Tu Tarot Online

Elementos místicos del jardín japonés

jardín japonés
Tabla de Contenidos

La belleza y espectacularidad de los jardines japoneses son bien conocidas. Además del hecho decorativo, el jardín japonés tiene otra intención. Lo que se expresa en estos jardines tiene mucho que ver con elementos místicos.

Es bien sabido que los japoneses le dan un peso importante al lado espiritual de la vida y esto es algo que está reflejado en sus jardines.

Descubre en este artículo lo que hay detrás del jardín japonés, sus secretos mejor guardados, los significados místicos de los elementos que lo componen y los beneficios que trae tener un jardín japonés. ¿Quieres conocer más sobre los misterios que hay en los jardines japoneses? Si es así, este escrito o es el indicado para ti. ¡Bienvenida!

Aprende más sobre los jardines japoneses

jardín japonés

Los jardines japoneses son de los más bellos del mundo. El profundo conocimiento japonés de todo lo que tiene que ver con las plantas y las flores, que ellos llaman ikebana, data desde hace siglos.

Sus jardines están llenos de empedrados, en los que puedes encontrar elementos interesantes como pequeñas construcciones de piedra y techos curvos. También cuentan con los infaltables riachuelos, en los que flotan por doquier plantas de agua, con hermosas flores de loto, que tiene un especial significado en su cultura.

Plantas de cerezos de un colorido espectacular, con flores violetas, blancas y color rosa, que también tiene un significado muy especial para la cultura japonesa.  Son de una belleza inigualable.

En estos increíbles jardines también se ubican plantas de tallo fino, con un toque elegante y distinguido. No existe el abuso de nada, todo está en el lugar perfecto y eso sí, distribuidos de manera asimétrica.

Todo crea un ambiente de contacto con la naturaleza, de paz mental, de armonía, en el que cualquiera que esté en el jardín, se conecte con esa tranquilidad y con esa energía que se desprende de un ambiente tan maravilloso. En las siguientes líneas descubrirás más de sus maravillas.

Qué es un jardín japonés

jardín japonés

Un jardín japonés es un lugar apacible y hermoso en el cual se expresa a la naturaleza en su totalidad. Son estructuras que además de presentar un ambiente natural tienen una simbología bien particular, a diferencia de otros jardines, como los occidentales por ejemplo.

Estos jardines representan el esplendor natural de un país hermoso y rico en el detalle por especial atención, a todo lo que tiene que ver con el mundo espiritual. Nada está colocado en un jardín japonés por casualidad, cada cosa está milimétricamente calculada.

Sin embargo, a pesar de eso, el jardín no se ata a las figuras geométricas, rompe con las formas y se precipita a lo asimétrico, a lo sinuoso, de la misma manera como es la propia naturaleza. Como las ramas de un árbol, que crecen en distintas direcciones y parecen no tener ningún sentido y sin embargo lo tiene, son perfectas, porque son imperfectas.

En jardín japonés confluyen y la belleza, la naturaleza, las virtudes de un país y su religiosidad.

Los elementos de este tipo de jardín, tratan de expresar como es el mundo y eso por supuesto lleva en el fondo, que ese jardín exprese como fluye la energía en el universo. De manera que el jardín japonés usa la hierba, las flores, el agua las rocas y los árboles para lograr su cometido.

Sus caminos no son rectos son sinuosos; es decir, son todos curvos. Todo el que ve, y más aún, quienes tienen la experiencia de estar en un jardín japonés, expresan lo encantadores que son.

Los kaiyūshiki, que son los jardines circulares japoneses, son abrumadoramente hermosos. En este tipo particular de jardín japonés, hay un gran estanque que está rodeado por un camino de piedras, con pequeñas colinas y también mini islas, que se encuentran dentro del estanque.

Entonces encontramos los maravillosos puentes, rocas, plantas, senadores y otros elementos que enriquecen un paisaje armonioso.

Si hay algo que se puede destacar del jardín japonés, es que el solo hecho de verlo, es una experiencia magnífica. Por eso funcionan también para calmar los pensamientos y para ver en lo más profundo de nuestras almas. 

Ir a un jardín japonés o tener uno en casa, te permitirá disfrutar de un pequeño universo con un increíble cantidad y espiritual, de los que te hablaremos más adelante. 

Una particularidad de estos jardines es que dependiendo de donde estés, de la hora y de la estación, el país al que se verán totalmente diferente (en el caso de Japón). 

Cuando se construyen este tipo de jardines en otros lugares también se consideran las estaciones y los horarios, con el fin de crear el mismo efecto.

Cuáles son sus elementos místicos

jardín japonés

Como te hemos venido comentando los jardines japoneses no solo son hechos para apreciar la belleza, también son usados para conectarnos con el mundo espiritual. Hay que tener en cuenta que la cultura japonesa toma mucho en cuenta, en todo lo que hace, el plano místico.

Por esta razón que comentaremos sobre los elementos místicos que tiene el jardín japonés:

El shoji

Los jardines japoneses deben tener una puerta en la entrada, eso es el shoji. Es una puerta japonesa de con listones de color marrón y finos, que cubre sus hendiduras con papel de arroz, que es traslúcido.

Eso permite que la claridad del sol entre al lugar y al mismo tiempo separa al sitio de lo que ocurre fuera de él.

La puerta se desliza por unos rieles para no crear perturbaciones en el jardín y tampoco en la casa que lo tiene, si así fuere el caso. Este tipo de puerta no usa bisagras. Así que aprovechando este tipo de entrada al jardín, nos permitirá tener acceso a este sin perturbar el ambiente. 

Puedes notar lo importante que es el respeto a cada ser en esta cultura. Cada cosa que se hace, se hace pensando en el valor que tiene todo lo que nos rodea y y por eso se le da el trato al jardín, como si de una persona se tratare.

El camino de rocas

Las piedras son un aspecto fundamental en la construcción de todo jardín Japonés. Las que se usan para construir los caminos del jardín, son piedras en forma de losas. También se colocan rocas de pie y su significado va más allá del aspecto ornamental.

Una roca puede representar a una montaña aislada que está en medio del mar; pero también puede significar el profundo respeto que se tiene por la naturaleza, por lo general estas rocas se presentan sin tallar, rústicas.

En el jardín japonés también puedes conseguirte con losas planas que están aisladas, son una representación del tiempo que las ha separado de todo, del viento y la lluvia, en ellas, los pies de muchos se han apoyado para poder avanzar.

Una roca aislada, también puede representar el sitio en el cual las personas pueden depositar su fe, cualquiera que ésta sea.

Ikebana

El colorido de los jardines japoneses es una de las cosas más encantadoras que tienen. Siempre se tiene cuidado de que sean al menos tres colores los que se usen en un jardín japonés.

Lo que nunca deberá hacerse en estos jardines es usar 4 o 9 colores y la razón es que los japoneses consideran que tanto el 4 como el 9, son números de mala suerte.

Así que la combinación de colores puede lograrse al combinar flores y por supuesto, combinar plantas que muestren el caos que existe en el universo. 

Este caos se expresa de forma elegante y armónica en las hojas de los árboles. Como sabes, las hojas crecen de distintos tamaños, con diversas orientaciones, se mueven ante el viento de formas impredecibles; pero verlas moverse, no parece reflejar un caos, sino más bien, una danza armónica.

Esa es la magia de la naturaleza, la de mostrar armonía y elegancia, cuando en el fondo existe un gran caos. Ese el misticismo presente en cada jardín japonés, que no se expone en cada lugar a la realidad universal, lo aparente es hermoso y es producto del caos, la energía que fluye, que crea y también destruye. 

La combinación de plantas y flores hace que el jardín japonés, logre el fin de hacernos viajar a lo más interno de nosotros mismos. 

Sus flores rosadas de los cerezos, símbolos de la perfección, las plantas de camelias, el bambú que nunca puede faltar en estos jardines, los helechos y el musgo, que producen un aire que nos remonta a épocas antiguas y de gran tradición, son una inocultable evidencia del caos que se oculta tras la belleza.

El agua

jardín japonés

El agua es un elemento fundamental en el jardín japonés. Además, es bien sabida la relación que guarda el agua con el mundo espiritual. Si un jardín japonés no tiene agua, podríamos decir que está incompleto.

Hay otro aspecto interesante y es que Japón, como sabes, está conformado por una gran cantidad de islas, es un archipiélago. 

Por lo tanto el agua, es un aspecto que está presente en la vida de todos los japoneses, no sólo porque es necesaria para la vida, sino porque todas las fases de su vida, tiene que ver con ella. 

De manera que las islas en los estanques, las piedras que las forman, los pequeños riachuelos y cascadas, llenan de un aroma, una frescura y un sonido, que deleita las almas de todos los que experimentan estar en un jardín japonés.

El agua se abre paso, siempre va en busca de su destino y además la tranquilidad que tiene las aguas del jardín japonés, invitan a nuestras mentes a imitarla. El agua tranquila calma el espíritu.

Cuando se combinan las plantas, las piedras, las ramas tupidas, con pequeñas cascadas producen en su conjunto, a una sensación de increíble tranquilidad.

Las Tōrō y los puentes

En primer orden hablaremos de las tōrō. Que son las linternas hechas en piedra, en metal o en madera y que están a lo largo del jardín japonés. Estas representan la guía que da la luz en la oscuridad para seguir el Do, que es el camino en japonés.

Las tōrō, poseen un techo discretamente curvado. En invierno recogen la nieve y en otoño las hojas secas. Es una forma de hacer reverencia a estas estaciones. 

Hay que destacar que además de estas internas ancestrales y de gran belleza, están las casas de té. Son unas pérgolas de madera, usadas para admirar y aprovechar los beneficios del jardín. 

Hay que considerar, que el budismo ha tenido una importante influencia en la cultura japonesa. Por eso cada elemento el jardín japonés sirve a los efectos de la práctica del Zen. Este lugar es espléndido para sesiones de meditación poseen en movimiento.

Los puentes, algunos hechos en piedra y otros en madera, representan la transición así el plano espiritual. Puedes notar que los puentes en los jardines japoneses no son rectos son curvos, como lo son sus caminos.

Los colores, formas y aromas confluyen de forma mística, para dar a quien experimenta su estancia en un jardín japonés, una cálida sensación de tranquilidad. Que tiene el enorme poder de aislar a una persona de la vida cotidiana y hacerlo entrar en contacto con el mundo natural, para que así pueda volcarse hacia sí mismo.

La arena

Es otro de los muy importantes elementos en un jardín japonés. Porque ella representa a las harinas de las playas de Japón y además de eso simboliza la unificación. Arar la arena es un excelente ejercicio para hacer meditación en movimiento.

Los jardines más tradicionales, también poseen animales como las tortugas que son un símbolo de longevidad, también son comunes los peces y las grullas.

¿Es posible tener tu jardín japonés fuera de Japón? 

jardín japonés

La respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. Tú puedes hacer tu propio jardín japonés en cualquier lugar del planeta. Por supuesto que hay que considerar que las mismas plantas que se dan en Japón como los cerezos o los helechos, por ejemplo, no prosperaría en cualquier lugar.

Pero sí puedes usar los elementos que te hemos descrito aquí y hacer una adaptación lo más cercana posible. Porque como te hemos explicado, no se trata de la planta en particular, de los materiales en particular, se trata de la combinación de elementos para conseguir el mismo efecto.

Por lo cual, puedes usar otras plantas, no siempre tendrás la posibilidad de construir un pequeño puente de madera o de piedras que cruce de un estanque. Sin embargo, usando la creatividad, puedes acercarte muchísimo.

Ten en cuenta que lo más importante es que cumplas los principios del jardín japonés, con sus elementos y sus consideraciones.

La otra cosa es el tamaño, puedes tener un pequeño jardín japonés, no tiene porqué ser algo inmenso. Lo que hay que hacer es adaptarse al espacio que se tenga, incluso si es dentro de tu propio hogar.

Qué beneficios me trae a mi vida tener un jardín japonés

jardín japonés

Antes de hacer mención a los múltiples beneficios que tienen los jardines japoneses en nuestras vidas, queremos decirte que hay varios tipos de estos jardines:

  • El jardín de paseo.
  • El jardín de té. 
  • El jardín de aposento.
  • El jardín de contemplación.

Cualquiera que sea el jardín japonés que visites o tengas en casa obtendrás los siguientes   beneficios:

  • Permiten conectarnos con la naturaleza.
  • Unificada nuestro cuerpo y nuestra mente.
  • Fortalece nuestra espiritualidad.
  • Nos ayudan a estar en tranquilidad.
  • Son excelentes para el desarrollo de la creatividad.
  • Son ideales para la relajación y la serenidad.
  • Nos ayudan a mejorar la concentración.

Si te sientes atraída por los jardines japoneses y los efectos positivos que estos pueden tener en tu vida y quieres saber más sobre la ayuda espiritual que te pueden dar para evolucionar, contacta a nuestros expertos. Ellos conocen bien el mundo místico y podrán orientarte en lo que sea que necesites.

Empieza tu consulta personalizada ahora

Promoción especial de tirada de cartas por 10€

Minutos
Segundos

Tarot Gratis

Quiromancia gratis

Tarot del amor

Los mejores Tarotistas Online

Contáctanos y obtén tu lectura del tarot

(+34) 633 570 366

info@tutarot.online

Consigue una pregunta gratis
Déjanos tus datos y consigue una pregunta gratis al tarot con nuestra tarotista Selene Luna
Consigue una pregunta gratis
Déjanos tus datos y consigue una pregunta gratis al tarot con nuestra tarotista Selene Luna