Tu Tarot Online

Horóscopo Occidental Vs Horóscopo Chino

Horóscopo Occidental Vs Horóscopo Chino
Tabla de Contenidos

La astrología según diversos estudios afirman que se originó en mesopotamia, hace más de 2600 años aproximadamente, esto se deduce que a que se encontraron restos de la famosa librería de Nínive, la cual fue creada por órdenes específica del asirio Asurbanipal.

Pero cabe destacar que todo esto se contradice porque se encontraron estudios que el origen eran de los Sumerio las primeras civilizaciones más antiguas de Oriente Conocida como Babilonia y lo que hoy en día conocemos como Irak, los cuales comenzaron a ver cuando se posicionan las estrellas como todo esto afectaba en la agricultura en el comportamiento los seres humano se dieron cuenta que el universo tenía toda la información para regir sus vidas.

Antecedentes del Horóscopo

Los egipcios, antes de cristo lograron perfeccionar la medida de cálculos astronómicos necesarios para configurar lo que actualmente conocemos como los signos zodiacales, aunque en donde se hicieron pasos más grandes fue cuando llegaron los griegos, los famosos astrólogos helenos que venían dotados de dimensiones más humanas y menos divina, permitiendo de esta manera que el estudio se pudiera aplicar a cualquier persona y no solo fuera uso exclusivo de los reyes y similares, uno de los grandes aportes que ofrecieron los griegos fue el poder profundizar sobre las razones de su funcionamiento y por ende recibieron una gran influencia del pensamiento holístico.

Durante el imperio Romano los estudios básicamente se enfocan en recopilar conocimiento de los griegos y egipcios y por ende el desarrollo de la astrología fue muy lento. Tampoco se pudieron notar grandes cambios en los primeros siglos del cristianismo, los doctores cristianos siempre fueron prudentes a la hora de juzgar la astrología, en este sentido uno de los críticos católicos más críticos de la astrología fue San Agustin.

En cambio los árabes si se ocuparon de estudiar profundamente sobre algunos cálculos matemáticos con cierto grado de complicaciones al momento de usar la álgebra aplicada en la astrología, teniendo como base de partida todos los conocimientos adquiridos de los antiguos griegos, creando lo que hoy en día conocemos como las partes arábigas.

En la Baja Edad Media se produce un contacto cultural de los árabes con los cirstianos donde se logró un resurgimiento de la astrología en Europa, especialmente a partir del siglo XIV, la cual hizo que se elevará su estudio como ciencia, algo lógico de entender porque para aquel entonces no existía el método científico y por lo tanto no se le podía dar una definición exacta. Gracias a eso hoy en día se puede considerar científico o no científico.

El siglo XVII fue determinante en la llamada revolución científica, porque dio luz a la ciencia moderna, sometida al método científico citado anteriormente. La astrología al no superar las pruebas se separó de la astronomía y fue perdiendo prestigio, degradándose cada vez más y quedando ante los ojos de los científicos como un puñado de supersticiones, vacíos y sin fundamentos racionales. El último defensor de prestigio de la época fue Johannes Kepler.

A mediados del siglo XIX se inició en la cultura anglosajona un movimiento para empezar a revitalizar la astrología e intentar restituir el prestigio y la popularidad que había perdido, tratando de eliminar la imagen ocultista que tenían los profanos. Este movimiento no paró de crecer, a lo largo del siglo XIX, culminado con las declaraciones y afirmaciones del prestigioso psicólogo Carl Gustav Jung, el cual defendía fervientemente a la astrología como un cúmulo de conocimientos psicológicos de la antigüedad.

Debido a la gran influencia que realizó Jung en referencia a la utilidad de la astrología, originó que ésta se fundará como astrología moderna en contraposición de la astrología clásica la cual fue practicada hasta mediados del siglo XX y que era enmarcada por los principios de determinismo y moralidad propios de la cultur judeocristiana.

Astrología Occidental

La astrología hoy es estudiada desde múltiples enfoques, que con el pasar de los años se ha ido nutriendo y formando con diversas corrientes, algunas de ellas con estrecha disciplina a continuación te mencionaremos algunas de ellas:

Astrología esotérica

Está astrología utiliza conceptos básicos de la teosofía y la cábala, entre otras más. Su máxima exponente es Alice Bayley.

Astrología heliocéntrica

Sus interpretaciones se basan en las posiciones dentro del sistema solar, utilizando el sol como centro en lugar de la tierra, tal como lo hace la astrología tradicional.

Astrología humanista

Está astrología usa conceptos psicológicos modernos junto con elementos filosóficos de Oriente y Occidente e intenta realizar análisis globales de los ciclos de la vida.

Astrología Kármica

Se centra en el estudio astrológico y sus análisis de ciertos puntos relevantes y concretos. Su autor es Martín Schulman.

Astrología racional

Se trata de una ciencia del cósmico que reivindica la obra de los astrólogos y matemáticos del siglo XVII, siendo uno de sus autores Jean Baptiste.

Astrología Urariana

Este es un sistema creado por Alfred White y se basa en el estudio de puntos medios y ciertos planetas hipotéticos y otros factores más.

Los astros y sus puntos sensibles

Continúan siendo objetos de estudio los principales astros como el sol, la luna y los planetas del sistema solar incluyendo al recientemente redefinido como planeta enano plutón. En la actualidad muchos astrólogos utilizan otros cuerpos celestes menores como: Quirón, o algunos de los más importantes y conocidos ubicados en el cinturón de asteroides como Ceres, Pala, Juno y Vesta.

Los astros más estudiados se dividen en diferentes grupos en función a los tipos y facetas que marcan, el sol y la luna son considerados como un conjunto , el núcleo central de personalidad, mercurio, venus y marte , son planetas personales, júpiter y saturno son planetas sociales, urano, neptuno y plutón son los planetas generacionales o transpersonales. Por otro lado estos astros tienen vínculos con los signos llamados dignidades los cuales siempre van a ser 4, caída, exilio, exaltación y regencia, siendo este último el más importante y el más estudiado en las interpretaciones en la carta astral, esto lo que hace es darle información al astrólogo entre los astros y los signos según con cada regente que corresponda. Ahora te hablaremos de los astros:

El sol: Es el astro rey por excelencia del sistema solar y representa en términos astrológicos todo lo relacionado con el interior de la persona, su naturaleza más íntima y su autenticidad. También representa los deseos y las motivaciones de la vida, también se puede observar que a nivel psicológico se muestra como una figura paterna, individualista como ser humano. El signo que regenta es Leo.

La luna: Está representada por el núcleo central de la personalidad, las emociones, posee gran instinto de protección el inconsciente y la memoria,igual que el sol son figuras paternas, la luna representa la figura materna deseada. muestra su voluntad en lo más íntimo de su ser, su regente es el signo de Cáncer.
Mercurio: Es el planeta que se encuentra más cerca del sol, representa al intelecto y a la combinación, tiene gran influencia en la adquisición de conocimientos, en la comunicación tanto oral como escrita. Regenta a los signos de Géminis y Virgo.

Venus: Este es el planeta gemelo de la tierra, representa en gran medida la sociabilidad siendo muy determinante en las relaciones, tanto amorosas como las relaciones de amistades y laborales. Este planeta determina el gusto estético y las cosas bonitas, es por esta razón que se le conoce como el planeta de la feminidad. Regenta a los signos de tauro y libra.

Marte: Es el planeta rojo y en contraposición a venus, representa a la masculinidad y marca la capacidad de tomar la iniciativa como faceta importante y la capacidad de los institutos para defenderse y la autoprotección. El antiguo regente Escorpio en la actualidad sólo es de aries.

Júpiter: Es un planeta social al igual que saturno ya que tienen la capacidad de influir en la expansión personal del ser humano, así como la necesidad de ampliar horizontes, también tiene bien desarrollado el sentido ético y la justicia, júpiter es considerado un influyentes en las causas benefactoras y suelen relacionarse con la prosperidad, suerte, abundancia, con la buena comida viajes y placeres. Fue el antiguo regente de Piscis, pero ahora es regente de Sagitario.

Saturno: Históricamente se conoce como un planeta que trae malos augurios y en la antigüedad cuando pasaba por los horóscopos, traía catástrofes y muchas calamidades, en la actualidad se considera que representa el autopoder, la exigencia y el sentido del deber y la responsabilidad. Regente en la actualidad de Capricornio.

Urano: Influye en las persona en su revolucionaria vida tratando siempre de romper las reglas, con un espíritu de rebeldía, siempre buscan la libertad ser ellos mismos dentro de una sociedad en las que muchas veces no encajan y por este motivo tienden a encerrarse en su mundo y es regente de Acuario.
Neptuno: Este planeta influye notablemente en la parte espiritual y en la capacidad que tiene el individuo de imaginar, crear tratando siempre de romper los límites de lo establecido en cuanto a creatividad y desarrollo extrasensorial se trata es regente de piscis.

Plutón: Es el último de los 10 astros y representa la representación más abstracta de todos. Plutón es capaz de marcar la capacidad de autoregeneración, se logra transformar a partir de las críticas, facilita a que pueda soltar lo viejo lo que no sirve para lograr crecer de manera satisfactoria. Plutón rige la energía así que también en la parte sexual son ardientes y poseen mucha pasión y regenta al signo de Escorpio.

La Astrología China

La Astrología China es una de las más antiguas del mundo, durante muchos siglos ha tenido una influencia significativa en la vida de las personas y en especial en la vida de los emperadores y la de sus allegados.

El origen de la astrología china, según varios autores relatan que el origen de ella se remonta al emperador Amarillo, cuyo reinado se realizó en el año 2697 a.c. Desde esa fecha se remonta el sistema astrológico el cual hasta los momentos tiene miles de años de antigüedad, tiene un gran poder sobre la vida de los chinos y en otros países orientales.

El calendario chino se rige por los ciclos lunares y al cual se le conoce también como el calendario lunar y por esta razón el año chino comienza un poco más tarde que el calendario Occidental. En el sistema astrológico chino cada año es representado por un animal, su cualidad es el Yin o Yang y sus elementos son: el agua,el metal, el fuego, la madera y la tierra.

Mientras que el occidental es con los signos del zodíaco que hoy en día conocemos como: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Sagitario. Escorpio, Acuario, Capricornio y Piscis con sus respectivos elementos como: Agua, Aire, Metal, Madera y fuego.

La mayor influencia que tuvo la astrología china la obtuvo por parte del Taoísmo que es una antigua religión china. El Tao es el camino, la vía, el principio, es el término designado a la fuente, la dinámica la fuerza que impulsa a todo lo que existe.

El principio del Yin y el Yang está dividido en todos elementos masculinos y femeninos que existen en el planeta tierra, como el principio básico del universo. Es el inicio de todo lo que existe en la creación y realiza transformaciones a la paternidad, es la raíz de la vida y de la muerte, también es encontrada en los tiempos de los dioses, libro del emperador Amarillo cuyo nombre es Nei Ching.

La esencia filosófica del tao radica en que todo se encuentra en un estado de constante cambio de Yin a Yang y de Yang a Yin, estas características no se encuentran nunca cen conflictos entres si, por el contrario son el complemento de una con la otra, no se puede prescindir de una y usar a la otra. Ahora te diremos lo que puede llegar a significar:

Yang:
Positivo.
Masculino activo.
Caliente.
Sur verano.
Seco.
Día.
Lleno.
Fuego.
Derecho.
Yin:
Negativo.
Femenino.
Pasivo.
Reflexión.
Frío.
Mojado.
Paz.
Noche.
Izquierda
Agua.
Vacío.
Norte.
Invierno.

El símbolo del Yin y el Yang están constituido por dos partes. Cada mitad tiene adentro un pequeño punto de su complemento que sirve para mostrar que cada uno crece dentro de su opuesto y que juntos son parte de un todo.

Si quieres consultar y saber más sobre la astrología agenda una cita con nuestros expertos, tienen años de experiencia y cuentan con responsabilidad, credibilidad y con la absoluta discreción. Es el momento de conocer tu futuro y el de tus familiares.

Empieza tu consulta personalizada ahora

Promoción especial de tirada de cartas por 10€

Minutos
Segundos

Tarot Gratis

Quiromancia gratis

Tarot del amor

Los mejores Tarotistas Online

Contáctanos y obtén tu lectura del tarot

(+34) 633 570 366

info@tutarot.online

Consigue una pregunta gratis
Déjanos tus datos y consigue una pregunta gratis al tarot con nuestra tarotista Selene Luna
Consigue una pregunta gratis
Déjanos tus datos y consigue una pregunta gratis al tarot con nuestra tarotista Selene Luna