Tu Tarot Online

Tipos de Budas

Tipos de Budas
Tabla de Contenidos

La vida que llevamos en estos tiempos tiene un dinamismo que nos desgasta, mental, física y emocionalmente, ¿Cómo conseguir el equilibrio y con él el bienestar?

Una respuesta que tienes a mano son los tipos de budas, figuras que tienen el poder de hacer que las energías que necesitas en un momento determinado te ayuden a resolver esos desequilibrios de la mente y el espíritu.

¿Quién fue buda? ¿Qué es un buda? ¿Por qué sus imágenes pueden ayudarte a alcanzar el bienestar? ¿Cómo saber qué imagen es la idónea para lo que necesito? Las respuestas a estas preguntas están en este artículo y te invitamos a seguir leyendo para que las descubras.

¿Qué es un Buda?

Tipos de Budas

Buda es un título que se otorga a aquellos que logran la iluminación. Es un término de origen sánscrito, que es el antiguo lenguaje sagrado de la India. Buda significa iluminado.

Este título fue atribuido a Siddharta Gautama, un príncipe brahmán que un día sentado ante una higuera se iluminó con las 4 verdades:

  1. El sufrimiento.
  2. El origen del sufrimiento.
  3. La supresión del sufrimiento.
  4. El camino hacia el nirvana.

Estos 4 fundamentos se convertirían después de su muerte, en una teoría moral y religiosa conocida con el nombre del budismo.

Vale destacar que en ningún momento Gautama, quiso que su doctrina, esa que descubrió a través de un largo recorrido y que llamó el camino, se convirtiera en religión. Desde el momento en el que descubrió las 4 verdades, decidió compartir su conocimiento con todo aquel que pudiera escuchar su mensaje. 

Su mensaje era simple, pero profundo, pregonada que el sufrimiento del hombre venía de el apego a las cosas, al dinero, a lo material, al amor y a las posesiones. De forma tal, que el camino hacia el nirvana se centraban en el desapego.

Dicho de otra manera, el desapego consiste, en el trabajo constante físico, mental y emocional para desprenderse de todo, incluyendo a sus seres más queridos, como en su caso eran sus padres, su esposa y su hijo.

¿Qué es el Budismo?

Tipos de Budas

El budismo es una religión y una filosofía, cuya doctrina fue diseñada por los seguidores de buda (Siddarta Gautama). Gautama enseñó que el camino hacia el nirvana, estaba en la liberación del sufrimiento, para así alcanzar el nirvana.

Es importante en este punto destacar, que para los hindúes el ciclo del nacimiento y de la muerte continúa a través de reencarnaciones, hasta que el espíritu alcance su máxima pureza y detenga el ciclo. De esa manera se alcanza el no ser, el nirvana. 

El budismo cuenta con más de 500 adeptos en todo el mundo, quienes se encuentren especialmente en el este y el sudeste de Asia. Muchas culturas de esas regiones del mundo han hecho modificaciones y por eso podemos encontrar diferentes líneas del budismo.

Muchos de sus practicantes, sobre todo los más apegados a la línea del que también fue llamado “el despierto”, señalan que el budismo es una doctrina filosófica. Esta doctrina, pretende conseguir a través de la vía espiritual, la paz y la libertad de la rueda del Karma, suprimiendo el sufrimiento.

Ese desapego a todas las cosas materiales y espirituales que propone el budismo, se alcanza practicando con ahínco técnicas espirituales. La meditación se convierte en la herramienta fundamental para andar en el camino de la liberación.

En estas meditaciones buscan conseguir la calma interna, la contemplación y también en la liberación que se da dentro de cada uno de nosotros. El camino que se sigue en el budismo para alcanzar el nirvana, es la lucha interna, con nuestros propios yo, con nuestro ego, para desprendernos de todo y ser uno con el universo.

Entre las tres escuelas principales de budismo se pueden mencionar:

  1. El Theravada. 
  2. El Mahayana.
  3. El Vajrayana.

Cada una de estas escuelas tiene su propia interpretación del camino que debes seguirse para alcanzar el nirvana según buda. 

A continuación te mencionamos algunas de las creencias fundamentales del budismo:

El budismo no existe ningún Dios.

El camino hacia la iluminación debe hacerlo cada persona por sí sola. Buda profesaba, que el método de su doctrina era único y decía que cada persona tenía que labrar su propio camino para conseguir la iluminación. Él compartió su conocimiento, para que le sirviera de punto de partida a los demás.

Las almas están eternamente en el samsara, el ciclo de nacimiento o muerte y reencarnación. Ese ciclo solo se paraliza a través del nirvana que llega con la iluminación.

Los budistas creen en el karma, creen que toda acción con una intención positiva genera consecuencias positivas; pero cada acción con una intención negativa trae de vuelta la misma energía hacia nosotros.

Además de las 4 verdades que le fueron reveladas a Gautama mientras estaba frente a la higuera: el sufrimiento, su origen, su extinción y el camino a nirvana, es un camino de sabiduría, de concentración y conducta.

Este camino se consigue a través de ocho pasos y te los indicamos a continuación:

  1. La visión correcta.
  2. La intención correcta.
  3. El habla correcta.
  4. El comportamiento correcto.
  5. El sustento correcto.
  6. El esfuerzo correcto.
  7. El estado de conciencia correcto.
  8. Y la meditación correcta.

Estos pasos que deben seguirse rigurosamente, requieren de una enorme fuerza de voluntad. Sin embargo, como hemos dicho, no hay garantía de conseguir el nirvana, cada quien debe transitar su propio camino hasta alcanzarlo.

Historia del budismo

Tipos de Budas

En el siglo V a.c., Nació Siddarta Gautama. Era un príncipe, en el momento de su nacimiento los brahmanes detectar un inmediato en él que serie de indicaría alcanzar lo que ni los más altos sacerdotes habían podido. El tamaño de sus orejas, la forma de sus pies y otros detalles confirmaron los dotes de aquel niño.

Su padre que también era un brahmán, estaba muy orgulloso de que su hijo fue era el gran elegido, que sería aquel que llegaría al estadio más alto del conocimiento.

Siddarta, junto a otros niños, incluido Govinda, que sería su gran amigo y luego se convertiría en su primer gran discípulo, asistían a las reuniones de los brahmanes en las que impartían el conocimiento.

Siddarta siempre destacaba por su lucidez, hacía preguntas que dejaban pasmados a los brahmanes. Los baños cerca del palacio, rodeados de árboles de mango, eran el lugar donde cumplían algunos ritos de purificación, de meditación y enseñanzas de los brahmanes.

Aquel que se convertiría más adelante en el iluminado, siempre desafía va a los brahmanes con sus preguntas. Era un joven muy inquieto y un día se escapó de palacio y fue hasta el pueblo, ya estaba casado y tenía un hijo.

La experiencia de Siddharta cambiaría su vida. Vio el hambre, la enfermedad y la miseria como nunca antes había visto. También dio a unos ascetas, hombres que vivían de la caridad de los demás, que se dedicaban a meditar, mientras se sometían al sufrimiento.

Esa experiencia llevó a Siddharta a grandes reflexiones sobre lo que era la vida y en reiteradas oportunidades le dijo a su madre que debía ir a explorar el mundo, en busca de otras verdades.

Sabía que su padre nunca le apoyaría y un día preparó algunas cosas y junto a su amigo Govinda se marchó.

Comenzó siguiendo a los ascetas y haciendo lo que estos hacían, sufrir, comer lo que les regalaban y meditar. Así iban vagando por distintos lugares. Después de un tiempo había aprendido las artes de la meditación con los ascetas, a controlar su cuerpo, su mente y sus emociones.

Sin embargo después de un tiempo, se dio cuenta de que ese no era el camino para alcanzar la iluminación y junto a su amigo Govinda, quien siempre lo seguía, dejaron atrás a los ascetas.

Transitando por el mundo y meditando, al fin Gautama había conseguido lo que tan sólo había buscado, la fuente de todo estaba en el sufrimiento y surgieron las 4 verdades. Siddharta le comentó a su amigo y emprendieron su rumbo hacia cualquier lugar para compartir lo que había descubierto.

Así se convirtió en el buda, el iluminado, el despierto, el primer hombre que logró conseguir la iluminación y romper con el signo del samsara, para alcanzar el nirvana. 

Cuando Siddharta murió, su amigo lloraba a su lado y el buda le dijo: Poco has aprendido de la doctrina que promulgo. A llorar, sufres y es el sufrimiento producto del apego el que te aleja del camino al nirvana.

Govinda, junto a otros seguidores se organizaron y así comenzó una nueva era en la filosofía hinduista, una nueva doctrina, una nueva religión. La fuerza de la doctrina atrajo a muchos y su fuerza la llevó a lugares más allá de la India, china y Japón. Más tarde llegaría con mucha fuerza a Europa y el resto del mundo también la conocería.

En el siglo XXI, el budismo cuenta con más de 500 millones de seguidores en todo el planeta y es una de las cinco religiones más poderosas.

Tipos de buda y su significado

En cualquier lugar la imagen de buda es una manifestación de serenidad y de plenitud. En este caso este buda es un activador de la energía benéfica que es necesaria en el hogar, así como en los proyectos personales.

Este buda es un símbolo de la abundancia, de la armonía, de la prosperidad y la salud. Esta imagen del despierto, lo podemos encontrar de dos formas: una es el conocido buda gordo o Budai, un monje chino que llevaba regalos a los niños y que representaba el futuro buda y el otro es la figura del asceta que representan la gran fortaleza interna.

El primero de ellos es un buda sonriente, en cambio el otro, es la diva representación de Siddharta Gautama, el iluminado. Que siempre se mostraba sentado y con una disimulada sonrisa en su rostro.

Algunos creen que el buda gordo, se asocia más con el dinero y la abundancia, en cambio el buda asceta se asocia más con la energía emocional y espiritual.

Estos son los tipos de budas más ampliamente conocidos y los significados que éstos tienen:

El buda asceta

El buda asceta

Esta imagen, que presenta al iluminado en posición de meditación, está asociado a la espiritualidad. Su disimulada sonrisa en su rostro sereno nos conecta con el equilibrio del cuerpo mente y emocionalidad. 

Expresa la nobleza, grandeza y sabiduría.

Varada

buda Varada

Es el mudra del cumplimiento de una promesa y de la concesión de los deseos. Vale la pena aclarar, que mudra, se refiere a los diferentes ademanes o posiciones de buda. Cada imagen tiene un simbolismo.

La imagen de este buda sentado con la mano izquierda extendida simboliza la compasión, la capacidad de perdonar y las energías que mejoran las relaciones entre los humanos.

Aabhaya

Aabhaya

Es el ademán de erradicar los miedos. Su representación significa protección y puede interpretarse también como predicación. El buda levanta su mano derecha, e las imágenes más antiguas lo hace a la altura del hombro y en las más recientes, a la altura de la cadera.

Esta imagen activa las energías del coraje, de concretar metas y de alejar los miedos.

Vitarka

Vitarka

Es el buda de la enseñanza, una imagen que promueve el apaciguamiento. En esta imagen la mano derecha está levantada con la palma hacia afuera. El dedo pulgar toca al índice y ambos están ligeramente flexionados.

Esta imagen activa la energía de liderazgo y la sabiduría.

Namaskara

Namaskara

Este mudra este saludo y veneración. Los eruditos consideran que es uno de los más antiguos. Las palmas están unidas a la altura del pecho. El buda namaskara, es una muestra de agradecimiento, tanto de lo que trae el beneficio como de lo que no lo hace.

Esta imagen también simboliza la claridad mental y equilibrada las energías del yin y yang interno.

Bhumisparsa

Bhumisparsa

Es la imagen asociada al alcance de la tierra. En ella a buda estar con la mano derecha, pendiente de su rodilla del mismo lado, la palma de su mano está hacia dentro y los dedos tocando el suelo.

Es el mudra de la victoria sobre las pasiones y el mal. Si hay algún obstáculo, esta imagen posee gran potencia para desbloquear las trabas. También está asociada al crecimiento o de las aspiraciones en la vida.

Dhyana

Dhyana

Es el buda de la meditación. Sus manos están sobre el regazo, una encima de la otra, con sus palmas viendo hacia arriba. Es un imagen asociada al poder de trascender lo aparente y profundizar en la verdad de cada cosa.

Este buda de la concentración activar el autoconocimiento y nuestras capacidades espirituales.

Dharmachakra

Dharmachakra

Es la imagen del buda de la vuelta de la rueda de la ley. Asociado con frecuencia a la búsqueda de la iluminación y la sabiduría. La imagen tiene un círculo perfecto que se produce con la unión del índice y el pulgar. Los dos dedos se unen tocando sus preguntas y formando el infinito.

Esta imagen activar la energía de la longevidad y la salud, además del autosuperación y la capacidad de cambiar.

Budismo en la cultura popular actual

La búsqueda de la espiritualidad en estos tiempos ha colocado el budismo en una posición estelar. Los principios de esta doctrina tiene mucho que ver con aspectos de los que adolece la sociedad moderna y que necesitan para vivir de una manera más armónica.

El budismo se percibe como la paz espiritual, el estar bien con uno mismo y compartir ese bienestar con los demás, a través de la compasión. Ofrece una innumerable cantidad de beneficios para aquietar las mentes de quienes vivimos inmersos en una sociedad que vive con demasiada velocidad cada cosa.

El budismo cada vez gana más espacio, debido a su amplitud y a lo fácil que es acercarse a sus principios. Porque son lo que necesita la sociedad actual, te invita a meditar, a trabajar en tu paz interior y propone una ética en el que todos debemos evitar el sufrimiento, el propio piel de otros. ¿Quién no quiere dejar de sufrir?

El budismo se ha transformado en un medio para el cambio del individuo y de la sociedad porque a partir de su práctica nos ayuda a fortalecer nuestra consciencia, nuestra sabiduría y a manejar mejor nuestras emociones.

Si este artículo te ha motivado a conocer más sobre los tipos de buda, sus significados y en cómo pueden ayudarte estos a conseguir paz. Puedes consultarnos ahora mismo si lo deseas. Nuestros expertos están dispuestos a atenderte, para ayudarte a conseguir eso que tanto has estado buscando.

Empieza tu consulta personalizada ahora

Promoción especial de tirada de cartas por 10€

Minutos
Segundos

Tarot Gratis

Quiromancia gratis

Tarot del amor

Los mejores Tarotistas Online

Contáctanos y obtén tu lectura del tarot

(+34) 633 570 366

info@tutarot.online

Consigue una pregunta gratis
Déjanos tus datos y consigue una pregunta gratis al tarot con nuestra tarotista Selene Luna
Consigue una pregunta gratis
Déjanos tus datos y consigue una pregunta gratis al tarot con nuestra tarotista Selene Luna